Mesa 2. Educación y Mercados Laborales
Objetivo: Analizar el estado de la situación en materia de IA y fortalecer la enseñanza, la innovación e investigación científico-tecnológica en materia de IA y áreas afines, que permitan desarrollar los programas de estudio, los perfiles especializados en materia de IA, en los diferentes campos del conocimiento, así como desarrollar y mantener actualizadas las habilidades laborales vinculadas a la era de la IA; y con ello fortalecer al ecosistema de IA, incluyendo el surgimiento de nuevos actores en los mercados de bienes y servicios de IA en México, para beneficio de los servicios públicos y sectores privado y social del país. *No olvides leer el aviso de privacidad que se encuentra en la página de la mesa*
Nombre
Apellido
Email
¿Qué marco legal sobre IA tenemos?
¿Tiene México leyes o políticas para integrar la IA u otras herramientas digitales en el sistema educativo? De no ser así, ¿se está adoptando tal ley o política?
¿Ha habido alguna evaluación de la eficacia de esta ley o política?
¿Tiene México alguna ley o política sobre cómo se debe capacitar a los educadores/profesores para enseñar sobre la ética de la IA/tecnología? De no ser así, ¿se está adoptando tal ley o política?
¿Se ha realizado alguna evaluación de la eficacia de esta ley o política?
¿Existen programas educativos que incluyan aspectos tanto técnicos como éticos de la IA (los aspectos técnicos pueden incluir codificación, aprendizaje automático, estadísticas, ciencia de datos, etc.; los aspectos éticos pueden incluir ética de la i
¿En educación primaria? Incluyendo cursos para familiarizar a los estudiantes con la programación o la resiliencia digital (por ejemplo, seguridad en línea, tiempo de pantalla, alfabetización digital).
¿En educación secundaria?
¿En universidades?
¿En educación continua, escuelas vocacionales e institutos de formación técnica/profesional?
¿Existen cursos técnicos de IA dirigidos a la población en general? En caso afirmativo, ¿son gratuitos y están disponibles en varios idiomas?
¿Se está desarrollando una estrategia de IA o equivalente?
¿Existen entidades, organismos o grupos de trabajo encargados de implementar políticas o estrategias de IA?
¿Qué se tendría que tomar en cuenta para una política educativa en lo referente a IA? ¿Cómo se puede evitar que dicha política ensanche las brechas digitales en vez de reducirlas?
¿Qué actores deberían estar involucrados en el diseño de esa política?
¿Existe algún modelo a nivel mundial que pueda adoptarse o adaptarse al contexto mexicano?
¿De qué maneras se puede aprovechar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo?
¿Cómo podríamos incentivar un uso adecuado de la IA en los estudiantes?
¿Cómo mejorar el modelo educativo actual para convivir y potenciar el beneficio de esta tecnología?
¿Qué elementos debería tener la estrategia para formar/tener talento nacional capacitado con las habilidades que el mercado laboral requiere?
¿Qué hace falta para desarrollar planes educativos que contengan el componente ético para el uso de la IA y/o tecnología?
¿Los nuevos empleados públicos deben tener habilidades digitales? ¿Existen programas de capacitación en habilidades digitales para las personas servidoras públicas? ¿Son obligatorios?
Comparte sugerencias o ideas para mejorar
Acepto los términos y condiciones del aviso de privacidad simplificado
Enviar comentarios
Powered by