Mesa 4. Género, Inclusión y Responsabilidad Social
Objetivo: Ante el uso de la IA debemos vigilar que el acceso a la IA y, sobre todo a sus beneficios, sea para todas las personas, cuidar que la IA no genere mayor inequidad ni ensanche las desigualdades existentes. Se trata de no dejar a nadie atrás, considerando la diversidad cultural, la perspectiva de género y favorecimiento a los grupos vulnerables y el desarrollo sostenible. *No olvides leer el aviso de privacidad que se encuentra en la página de la mesa*
Nombre
Apellido
Email
¿Existen políticas o estrategias nacionales para reducir la brecha digital de género? De no ser así, ¿se está estudiando?
¿Ha habido alguna evaluación de las políticas y acciones para cerrar la brecha digital de género?
¿Existen obligaciones legales o políticas para reducir la brecha digital socioeconómica o rural/urbana? De no ser así, ¿se está considerando?
¿Ha habido alguna evaluación de la eficacia de las políticas para reducir la brecha digital socioeconómica o rural/urbana?
¿Existen normas o políticas relacionadas con mejorar la diversidad en la fuerza laboral de IA? De no ser así, ¿Se está considerando?
¿Ha habido alguna evaluación de la eficacia de estas políticas?
¿Están obligadas las empresas tecnológicas a publicar estadísticas de diversidad?
¿Se aplican estándares de acción afirmativa para mejorar la diversidad a lo largo del ciclo de vida de la IA?
¿Existen programas de divulgación para mejorar la diversidad en STEM?
¿Están obligadas las universidades y centros de educación superior a publicar estadísticas de diversidad?
¿Se requiere que los contratistas gubernamentales cumplan con los estándares de diversidad?
¿Existe un marco de “notice and take down” (notificación y eliminación) para contenido con discurso de odio, trato discriminador e información falsa? De no ser así, ¿Se encuentra en estudio?
¿Ha habido alguna evaluación de la eficacia de esta política?
¿En qué casos se aplica este marco?
¿Se define la responsabilidad de los intermediarios en línea en esta ley? ¿Cuál es su responsabilidad bajo esta ley?
¿Hay contenido y datos en línea disponibles para entrenar sistemas de IA en todos los idiomas que se hablan en el país?
¿Hay contenido y datos en línea disponibles para capacitar a los sistemas de IA en las lenguas indígenas del país? ¿En las principales?
¿Se ha implementado alguna política con respecto al uso de la IA para la preservación de las lenguas indígenas? ¿Existe una política sobre la preservación de las lenguas indígenas que mencione el impacto de la IA y las tecnologías digitales?
¿Se ha evaluado su eficacia?
¿Esta política contiene mecanismos de participación ciudadana para el desarrollo o la regulación de la IA para la preservación de las lenguas indígenas?
¿Cuenta con alguna política para abordar el impacto de la IA en el medio ambiente y la sostenibilidad? De no ser así, ¿se está estudiando?
¿Se ha evaluado su eficacia de esta política?
¿Existe una consideración específica para el impacto de la IA en el uso de la tierra y el agua?
¿Hay una mención explícita de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) y/o ESG (Environmental, social and governance)?
¿Es obligatoria la evaluación del impacto ambiental antes de utilizar la IA en determinados casos? ¿Esta evaluación incluye un componente social?
¿Existe una consideración específica para el impacto ambiental de las demandas de energía de la IA y su huella de carbono asociada?
¿Existe una consideración específica de los impactos ambientales de los casos de uso que está facilitando la tecnología de IA? (por ejemplo, el efecto de los vehículos personales autónomos en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas
¿Existe algún marco normativo aplicable o política sobre el impacto de la IA en las redes sociales, incluida la transparencia, la información falsa, la discriminación, la desinformación y el discurso de odio? De no ser así, ¿se está adoptando dicho m
¿Se ha implementado alguna política con respecto al uso de IA para la preservación del patrimonio cultural? ¿Existe una política sobre la preservación del patrimonio cultural que mencione el impacto de la IA y las tecnologías digitales? ¿Se ha evalu
¿Existen mecanismos de participación ciudadana en el desarrollo o regulación de la IA para la preservación del patrimonio cultural?
¿Cómo podemos diseñar políticas públicas en materia de IA con perspectiva de género, incluyentes y que beneficien a todas y todos los mexicanos? ¿Existen principios rectores o elementos esenciales debería contener dicha política?
¿Qué podríamos rescatar y mejorar de las iniciativas existentes para disminuir las brechas digitales?
¿Cómo se podría impulsar la preservación de las lenguas indígenas en el país con apoyo de la IA y qué factores debemos de tomar en cuenta?
¿Cómo podemos impulsar la participación de las mujeres en el campo de la IA? ¿Qué actores deberían intervenir?
¿Cómo se puede lograr que la IA tenga un impacto positivo en el medio ambiente? ¿De qué iniciativas de otros países deberíamos de aprender?
¿Qué hace falta para que los beneficios de la IA lleguen a toda la población y no se creen nuevas brechas?
¿Qué se necesita para que el desarrollo de la IA sea incluyente de personas con discapacidades (sean físicas, sensoriales, intelectuales, etc.)? Tanto como usuarias, creadoras y como beneficiarias directas e indirectas de estas tecnologías.
Comparte sugerencias o ideas para mejorar
Acepto los términos y condiciones
señaladas en la
politica de privacidad
y en el
aviso de privacidad
.
¿Existen mecanismos de participación ciudadana en el desarrollo o regulación de la IA para la preservación del patrimonio cultural?
Enviar comentarios
Powered by